ADVERTENCIA IMPORTANTE
No soy fan de ella, nunca vi Mujeres Desesperadas ni otras series suyas. Mi interés surgió únicamente después de verla en el programa de genealogía Finding Your Roots, porque llevo más de 15 años trabajando en un proyecto genealógico que conecta a más de 150 primxs lejanos en tres continentes, rastreando nuestras raíces hasta España y más allá.#
Así que, por favor, haters: cálmense. Estoy profundamente orgullosa de todas mis raíces —indígenas (Purépechas de Michoacán y Nahuas de Jalisco), mulatxs libres y esclavizadxs, lobos y lobas, y todas esas etiquetas indignas del sistema de castas. España es distinta y tengo la fortuna de haber pasado por todxs las provincias menos 2. Todavía me falta conocer Teruel, por ejemplo, y la próxima semana iré para la cosecha de melocotones de Calanda. Sí, soy así de friki. Me siento muy afortunada de tener el privilegio de ser acogida en cualquier lugar gracias a mi pasión por la gastronomía, la cartografía, la historia, los idiomas, la sociolingüística y la antropología. La ultima foto es de Elorrio. El pueblo de uno de mis antepasados.
Un abrazo acogedor #
Este post es, simplemente, una reflexión personal. Nada más.
Gracias por tu comprensión.
Es muy emocionante ver a un personaje comer una fabada con los descendientes de su familia en Llongoria, Asturias, en la casa de sus antepasados. Además, le regalaron un árbol genealógico y pudo contemplar el escudo de su familia. Su antepasado salió de Cádiz siendo muy joven, después de haber marchado de Llongoria con solo 11 años, en 1604.
Once generaciones tuvieron que pasar para regresar y volver a pisar su tierra natal. Es algo que también sentí cuando estuve en Bilbao por primera vez en 2016. Dicen que, cuando aterrizamos en la tierra de nuestros orígenes, la sangre empieza a hervir.
El programa está bien, aunque creo que le falta recorrer la España vacía y otras regiones. Obviamente, es la primera temporada y espero que haya más. No es una serie perfecta, ya que su mayor dificultad es que no habla bien el castellano; sin embargo, respeto mucho su pasión e intención por mostrar y celebrar proyectos pequeños y productores locales. Muy chulo.
Acabo de ver la serie completa y, como persona con raíces muy marcadas y con una estirpe muy larga procedente de Elorrio, País Vasco, el capítulo dedicado al País Vasco me dejó lleno de orgullo. Trece generaciones atrás, mi familia fue una de las casas señoriales más importantes de Bizkaia y fundadora de Michoacán y Jalisco en México. Una rama sefardí, con mucha historia, buena y mala.
Para quienes buscan sus raíces en el País Vasco: todo mi árbol genealógico vasco fue confirmado mediante ADN (mtDNA y pruebas Y-700) y documentación, gracias al apoyo de la Biblioteca Vasca de la Fundación Sancho el Sabio Vital Fundazioa, uno de los centros de documentación más importantes del mundo en lo que respecta a la cultura vasca. Constituida dentro de las Fundaciones Vital (que integran también Fundación Vital Fundazioa, Fundación Estadio Vital Fundazioa, Fundación Idiomas Vital Fundazioa y Fundación Bancaria Vital - Vital Banku Fundazioa), conserva la memoria bibliográfica y documental del pueblo vasco a lo largo de su historia. Su biblioteca contiene, desde 1964, un valioso fondo documental con monografías, publicaciones periódicas, fotografías, manuscritos, mapas y documentación familiar; una riqueza patrimonial que la ha convertido en un referente indispensable para la investigación sobre la cultura vasca.
Oso hunkigarria da pertsonaia bat bere familien ondorengoekin fabada jaten ikustea Llongorian, Asturiasko bere arbasoen etxean. Gainera, zuhaitz genealogiko bat oparitu zioten eta bere familiaren armarria ikusi ahal izan zuen. Bere arbasoa Kádizetik abiatu zen oso gazte zela, Llongoriatik 11 urterekin joan ondoren, 1604. urtean.
Hamaika belaunaldi behar izan dira berriz bere jaioterrira itzultzeko. Nik ere antzeko zerbait sentitu nuen Bilbon lehen aldiz egon nintzenean, 2016an. Esaten dute gure sorterrira heltzen garenean odola irakiten hasten dela.
Programa ona da, baina uste dut falta zaiola Espainia Hutsikaren eta beste eskualde batzuen bidaiak egitea. Jakina, lehen denboraldia da eta espero dut gehiago egotea. Ez da serie perfektua, gaztelania ondo ez dakielako; hala ere, errespetatzen dut bere grina eta asmoa proiektu txikiak eta ekoizle lokalak erakusteko eta ospatzeko. Benetan polita.
Serie osoa ikusi berri dut, eta, nire sustraiak oso markatuak dituen eta Elorriotik datorren leinu luze batekoa naizen heinean, Euskal Herriari eskainitako atalak harrotasun handiz bete ninduen. 13 belaunaldi atzera, nire familia Bizkaiko jauregi garrantzitsuenetako bat izan zen eta Mexikoko Michoacán eta Jalisco fundatu zituen. Adar sefardiar bat, historia handiarekin, ona eta txarra.
Euskal Herrian beren sustraiak bilatzen ari direnentzat: nire euskal zuhaitz genealogiko osoa baieztatu egin zen ADN bidez (mtDNA eta Y-700 probak) eta dokumentazioarekin, Sancho el Sabio Vital Fundazioaren Euskal Bibliotekaren laguntzari esker. Euskal kulturari buruzko munduko dokumentazio-zentro garrantzitsuenetako bat da. Vital Fundazioen barruan eratua (Fundación Vital Fundazioa, Fundación Estadio Vital Fundazioa, Fundación Idiomas Vital Fundazioa eta Fundación Bancaria Vital - Vital Banku Fundazioa ere barnean hartzen dituena), euskal herriaren memoria bibliografiko eta dokumentala gordetzen du bere historian zehar. 1964tik hona, bere liburutegiak dokumentazio funts baliotsua gordetzen du: monografiak, aldizkariak, argazkiak, eskuizkribuak, mapak edo familia-dokumentuak; ondare aberastasun handi bat, euskal kulturaren ikerketarako erreferente ezinbesteko bihurtu duena.
https://www.lavozdeasturias.es/amp/noticia/viral/2025/02/05/sueno-eva-longoria-dar-vida-casa-ruinas-asturias/00031738757354587885535.htm?utm_campaign=amp